1 dic 2023

Retrato | César Vallejo

"Me moriré en París con aguacero/ tal vez un jueves, como es hoy, de otoño".
— César Vallejo —

César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano. Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía universal del siglo xx y el máximo exponente de las letras en Perú. Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta católico desde Dante, y por católico entiendo universal»​ y, según Martin Seymour-Smith, «el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas».​

Publicó en Lima sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), con poesías que, si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En 1923, dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas, colección de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió hacia Europa, para no volver más a su patria. Hasta su muerte residió en París, con algunas breves estancias en Madrid y en otras ciudades europeas en las que estuvo de paso. Vivió del periodismo​ complementado con trabajos de traducción y docencia.

En la última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque escribió una serie de poemas que aparecerían póstumamente. Sacó, en cambio, libros en prosa: la novela proletaria o indigenista El tungsteno (Madrid, 1931) y el libro de crónicas Rusia en 1931 (Madrid, 1931). Por entonces, escribió también su cuento más famoso, Paco Yunque, que saldría a luz años después de su muerte. Sus poemas póstumos, Poemas humanos fueron publicados junto con España, aparta de mí este cáliz, en 1939 gracias al empeño de su viuda, Georgette Vallejo. La poesía reunida en estos últimos volúmenes es de corte social, con esporádicos temas de posición ideológica y profundamente humanos. Para muchos críticos, los Poemas humanos constituyen lo mejor de su producción poética (esto lo ha hecho merecedor del calificativo de «poeta universal»).
César Vallejo, Bolígrafo BIC, 42 x 29.7 cm, 2023.
Por: Junior Bonilla Collao

César Vallejo, Bolígrafo Faber Castell, 42 x 29.7 cm, 2015.
Por: Junior Bonilla Collao

Obras

Vallejo abarcó prácticamente todos los géneros literarios: poesía, narrativa (novelas y cuentos), teatro y ensayo. Se debe también mencionar su copiosa labor periodística (crónicas y artículos).

Poesía

Es comúnmente aceptado que es en la lírica donde Vallejo alcanza su verdadera expresión y sus más altas cotas. Consta de tres etapas: modernista, vanguardista y revolucionaria.
  • Los Heraldos Negros, (1919)
  • Trilce (1922)
  • Poemas Humanos (1939)
  • España, aparta de mi este cáliz (1939)

Narrativa

En la narrativa de Vallejo también se aprecia su transformación ideológica.
  • Escalas melografiadas (1923)
  • Fabla salvaje (1923)
  • Hacia el reino de los Sciris (1944)
  • El Tungsteno (1931)
  • Paco Yunque (1951)
Se debe mencionar también otros relatos escritos entre 1935 y 1936, pero que dejó inconclusos:
  • El niño del carrizo
  • Viaje alrededor del porvenir
  • Los dos soras
  • El vencedor
Su obra narrativa completa fue publicada en 1967, bajo el título de César Vallejo. Novelas y cuentos completos (Lima, Francisco Moncloa Editores, edición supervisada por Georgette Vallejo).

Teatro
De Vallejo se conservan cuatro piezas teatrales, ninguna de las cuales fue estrenada o publicada durante su vida, aunque también se conservan los fragmentos de un drama suyo, Mampar, pero en su versión en francés y bajo el título de Les taupes (escrita entre 1929 y 1930), del que también se hacen referencias en una carta crítica del productor Louis Jouvet. Dicho drama trata del conflicto de un esposo con su suegra y se supone que el autor destruyó el original.

Las cuatro piezas teatrales que se conservan íntegramente y que fueron publicadas póstumamente son las siguientes:
  • Lock-out (1930)
  • Entre las dos orillas corre el río (años 1930)
  • Colacho Hermanos o presidentes de América (1934). 
  • La piedra cansada (1937)
Ensayo
Vallejo publicó un libro de crónicas titulado Rusia en 1931. Reflexiones al pie del Kremlin (Madrid, 1931) y preparó para las prensas otro similar titulado Rusia ante el segundo plan quinquenal (terminado en 1932 pero que fue publicado tiempo después, en 1965).

Además, organizó dos libros de prosa ensayística y de reflexión: Contra el secreto profesional (escrito, según Georgette, entre 1923 y 1929), y El arte y la revolución (escrito entre 1929 y 1931), que reúnen diversos artículos, algunos de los cuales fueron publicados en revistas y periódicos en vida del autor. Ninguna editorial en España quiso publicar estos libros por su carácter marxista y revolucionario. Serían publicados en 1973 (Lima, Editorial Mosca Azul).
Fuente: Wikipedia

28 nov 2023

Retrato | Luis Fabio Xammar

"Es un poeta límpido de perspectiva humana y de acento esperanzador. Perteneció a la "Generación Palabra", la suya es una voz que se acentúa entre los escritores que se inician a partir de la década de los años 30. Xammar se distingue de sus compañeros por el efecto melancólico conceptuado en la vida intensa, en el rumbo viril y tierno del huayno, y en la propia vida cálida del poeta. Creemos que la obra en verso de Xammar no ha sido aún estudiado como se debiera".
— César Toro Montalvo —

"En pocos autores es tan visible la evolución formal. Su verso avanza desde el consabido tono elegíaco de sus primeros libros a la busca intensa y cromática de la belleza vernácula, según se ve en Huayno. Después ensaya en la gravedad metafísica en Niebla; el verso se hace cada vez más austero, más depurado…
Al publicarse sus Obras completas (de las que solo aparecieron dos volúmenes), se comprueba en Huayno un nuevo sentido del folclor indio. Son canciones alegres, tiernas, reelaboradas estéticamente, como debe ser. Niebla nos ofrece ejemplos de una lírica llena de austeridad y de trascendencia, aunque el lenguaje carezca de la pureza de José A. Hernández Arturo Jiménez Borja y José Alvarado Sánchez. Xammar, dedicado fundamentalmente a la docencia, que tanto absorbe, no tuvo tiempo para consagrarse a la tarea de depurar su estilo".
— Luis Alberto Sánchez —

Luis Fabio Xammar Jurado, (Yanahuanca, 11 de mayo de 1911 - Antioquia, 17 de marzo de 1947), fue un escritor y poeta peruano, creador del movimiento "cholista" que fue una variante extrema del indiginismo literario. Fue un poeta que invocó en todo momento la vida rural; su poesía encierra ese amor al campo y a la vida.

Hijo de Antonio Xammar y Clotilde Jurado. Nació en Yanahuanca, estudió en el Colegio de la Inmaculada de los jesuitas en Lima, de donde egresó en 1929. Luego ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tras el receso universitario de 1932-1935 se pasó a la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Luego continuó sus estudios literarios en la U. de San Marcos, graduándose de bachiller en 1938 y de doctor en letras en el mismo año. Ese año inició también su labor docente en su alma mater sanmarquina.

Fue cofundador de la Revista 3, en la que colaboró con diversos artículos (1939-1941). El 4 de mayo de 1939, publicó en la edición conmemorativa del centenario de El Comercio, el artículo: Voz para la leyenda de Abraham Valdelomar, el cual sería el primer capítulo de su libro: Valdelomar: signo (Sphinx 1940). En esta obra, Luis Fabio Xammar, incluye una extensa bibliografía de Abraham Valdelomar.

Como secretario general de la Biblioteca Nacional del Perú (1943-1946), contribuyó a acrecentar el acervo histórico y literario de dicha institución. En la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, se le hizo entrega de una colección de obras de muy alto valor literario, la cual puso a disposición de la Biblioteca Nacional del Perú.

Cuando viajaba a México al frente de una delegación universitaria sufrió un accidente aéreo, en las montañas de Antioquia, cerca de Medellín, Colombia, que ocasionó su muerte, cuando apenas contaba con 35 años de edad (17 de marzo de 1947).

En Huacho existe desde el año de su muerte, un gran Colegio Nacional que lleva su nombre (hoy Colegio Emblemático) y Augusto Tamayo Vargas publicó poco después, con el auspicio de la Universidad Mayor de San Marcos, unas breves reflexiones sobre el Maestro, tituladas "Acerca de Luis Fabio Xammar".
Luis Fabio Xammar Jurado, Bolígrafo Faber Castell, 42 x 29.7 cm, 2018.
Por: Junior Bonilla Collao

Obras

Poesía

  • Pensativamente, (1932)
  • Las voces armoniosas (1932)
  • Wayno (1937)
  • Alta niebla (1947)
  • Poesía (1949) [Compilación póstuma]

Ensayo

  • Valores humanos en la obra de Leonidas Yerovi ,1938.
  • Valdelomar: signo (1940)
Honores
Colegio Emblemático Luis Fabio Xammar Jurado (Huacho)
Mediante Resolución Suprema N° 1989 del 31 de julio de 1948, el Colegio Nacional de Varones de Huacho, recibe la denominación de “Luis Fabio Xammar”, con la finalidad de “honrar la memoria de los valores nacionales que con su obra contribuyen al fomento de la cultura del país”.
Por Resolución Ministerial N° 0318-2010-ED, del 25 de octubre de 2010 es elevado a la categoría de Institución Educativa Emblemática.
Fuente: Wikipedia

Retrato | Manuel Scorza

"Hay esperanza porque donde hay lucha hay esperanza".
— Manuel Scorza —

Manuel Escorza Torres, conocido como Manuel Scorza (Lima, 9 de septiembre de 1928 - Mejorada del Campo, 27 de noviembre de 1983) fue un novelista, poeta, político​ y editor peruano de la Generación del 50, atento a los fenómenos sociales y observador de los problemas del Perú de la época que le cupo vivir. Uno de los más altos narradores perteneciente al indignismo o neoindigenismo peruano, junto con sus compatriotas Ciro Alegría y José María Arguedas, cultivador del realismo mágico, andino. Ganó los dos primeros premios en los Juegos Florales del IV centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México (1952) y obtuvo el Premio Nacional de Poesía José Santos Chocano (1956).

En 1948, a los 20 años, Scorza tenía que salir del país urgentemente en calidad de exiliado tras el golpe de Estado del general Odría y la implantación de un gobierno autoritario. Se estableció en París, Francia, donde aprendió francés y obtuvo un trabajo de cierto prestigio: lector de español en la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud.

Su primera novela, Redoble por Rancas (1970), forma parte de un ciclo denominado "La balada", "las Cantatas" o "La guerra silenciosa", donde, desde una óptica eminentemente poética que fusiona mitos ancestrales e historia, Scorza muestra la antigua lucha de los campesinos para recuperar sus tierras. Las demás novelas que componen este ciclo, Historia de Garabombo el Invisible (1972), El jinete insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La tumba del relámpago (1979), continúan uniendo el realismo social a la fantasía poética. Esta serie de novelas, traducida a más de cuarenta idiomas, se ha constituido en una de las más difundidas y reconocidas de la literatura peruana en este siglo.

En 1968, en plena efervescencia de las luchas campesinas en la sierra central y en virtud a su activa participación a través de un movimiento político indigenista, tuvo que abandonar de nuevo el país. Llevó consigo dos manuscritos: El vals de los reptiles y Redoble por Rancas, un poemario y una novela respectivamente, ambos de 1970.

En 1981 fue el primero de una lista de escritores de fama internacional que el diario Il Mattino había invitado a Nápoles para que escribieran una serie de artículos sobre la ciudad que un terremoto había vuelto a asolar tras un leve resurgimiento en los años 1980.

Muerte

Murió cerca del aeropuerto de Madrid al estrellarse contra una colina el Boeing 747 del vuelo 11 de Avianca en el que viajaba rumbo a Bogotá junto a otros intelectuales para participar en un congreso que pretendía hacer balance de la cultura hispanoamericana.

Antes de morir, en 1983 publicó su última novela, La danza inmóvil, que significaba una ruptura radical con el ciclo de "La guerra silenciosa".
Manuel Scorza, Bolígrafo BIC, 42 x 29.7 cm, 2018.
Por: Junior Bonilla Collao

Publicaciones

Poesía

  • Las Imprecaciones (1955)
  • Los adioses (1959)
  • Desengaños del mago (1961)
  • Réquiem para un gentil hombre (1962)
  • América (1965)
  • Poesía amorosa (1963)
  • El vals de los reptiles (1970)
  • Poesía completa (2012)
  • La Casa Vacía

Obras

Ciclo de novelas La Guerra Silenciosa:
  • Redoble por Rancas (1970)
  • Historia de Garabombo el Invisible (1972)
  • El jinete insomne (1977)
  • Cantar de Agapito Robles (1977)
  • La tumba del relámpago (1979)
La danza inmóvil (1983)
Fuente: Wikipedia

23 nov 2023

Retrato | José Carlos Mariátegui

"La historia es duración. No vale el grito aislado, por muy largo que sea su eco; vale la prédica constante, continua, persistente".
— José Carlos Mariátegui —

José Carlos Mariátegui La Chira (Moquegua, 14 de junio de 1894 - Lima, 16 de abril de 1930), fue un escritor, periodista, y pensador político peruano. Autor prolífico a pesar de su temprana muerte, El Amauta (del quechua: hamawt'a, 'maestro') nombre con el que también es conocido en su país, es uno de los principales estudiosos del marxismo en América Latina, destacando entre todos sus libros los 7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, obra de referencia para la intelectualidad del continente. Fue el fundador del Partido Socialista Peruano en 1928 (que tras su muerte pasaría a denominarse Partido Comunista Peruano, a instancias de la III Internacional, y por obra de Eudocio Ravines, que ejercía entonces la secretaría general del partido), fuerza política que, según su acta de fundación, tendría como herramienta axial al Marxismo - Leninismo, y de la Confederación General de Trabajadores del Perú, en 1929.

José Carlos Mariátegui La Chira, Bolígrafo BIC, 42 x 29.7 cm, 2020.
Por: Junior Bonilla Collao



José Carlos Mariátegui La Chira, Bolígrafo Faber Castell, 42 x 29.7 cm, 2015.
Por: Junior Bonilla Collao


Su pensamiento

El marxismo
Mariátegui se adscribe desde su regreso de Europa al marxismo, encontrándose notables similitudes con el pensamiento heterodoxo de Antonio Gramsci, especialmente en lo que atañe a la importancia de la superestructura cultural no como mero «reflejo», sino desde la valoración de sus potencialidades revolucionarias para generar contrahegemonía. Fruto de dicha noción será su revista teórica Amauta y el órgano revolucionario Labor, que será clausurado por el régimen de Leguía. Mariátegui es considerado el primer marxista de América Latina, al realzar el papel de las masas indígenas como el auténtico «proletariado» del continente y pregonar la necesidad de una revolución socialista, influenciado por el sindicalismo radical de Georges Sorel.

El fascismo
Por su parte, mostró cómo el fascismo no era una «excepción» de Italia o un «cataclismo», sino un fenómeno internacional «posible dentro de la lógica de la Historia», del desarrollo de los monopolios en el imperialismo y de su necesidad de derrotar la lucha del proletariado. Mariátegui vio el fascismo como una respuesta del gran capital a una crisis social profunda, como la expresión de que la clase dominante no se siente ya suficientemente defendida por sus instituciones democráticas, por lo que culpa ante las masas de todos los males de la patria, al régimen parlamentario. Y apuesta a la lucha revolucionaria, desata el culto a la violencia y contra el nuevo orden del Estado fascista, concebido como estructura autoritaria vertical de corporaciones. Mariátegui vislumbró cómo el triunfo del fascismo estaba inevitablemente destinado a exasperar la crisis europea y mundial.

Obras
En vida, Mariátegui publicó solo dos libros (La escena contemporánea y los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana), dejando inacabados e inéditos dos más (El alma matinal y Defensa del marxismo publicadas en 1950 y 1955, respectivamente, aunque gran parte de ellos ya había sido publicada en la prensa). Todas estas obras, sumadas a su abundante producción periodística recopilada (entre artículos, conferencias, ensayos y una novela breve), han sido editadas por sus herederos (su esposa y sus hijos), hasta llegar a conformar 20 tomos. Hay que señalar sin embargo, que entre dichos tomos hay dos biografías del autor (una de María Wiesse y otra de Armando Bazán), una síntesis del contenido de la revista Amauta, realizada por Alberto Tauro del Pino y una antología poética de diversos autores inspirada en la vida y obra de Mariátegui. Si hablamos de las «obras completas» propiamente dichas, estas solo suman en realidad 16 tomos. Sustancial obra que fue producida en un lapso de 7 años (1923-1930).
Obras completas
  • La escena contemporánea.
  • 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. 
  • El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy.
  • La novela y la vida. Siegfried y el profesor Canella. 
  • Defensa del marxismo. 
  • El artista y la época
  • Signos y obras. Análisis del pensamiento literario contemporáneo. 
  • Historia de la crisis mundial. Conferencias pronunciadas en 1923. 
  • Poemas a Mariátegui (Compilación con prólogo de Pablo Neruda). 
  • José Carlos Mariátegui por María Wiesse.
  • Peruanicemos al Perú. 
  • Temas de nuestra América. 
  • Ideología y política. 
  • Temas de educación. 
  • Cartas de Italia. 
  • Figuras y aspectos de la vida mundial. Tomos 1, 2 y 3.
  • Amauta y su influencia de Alberto Tauro.
  • Mariátegui y su tiempo por Armando Bazán.
Fuente: Wikipedia

14 nov 2023

Retrato | Daniel Alcides Carrión

«Aún no he muerto... amigo mío; ahora les toca a ustedes terminar la obra comenzada, siguiendo el camino que les he trazado»
— Daniel Alcides Carrión García —

Daniel Alcides Carrión García (Cerro de Pasco, Perú, 13 de agosto de 1857 - Lima, 5 de octubre de 1885) fue un estudiante de medicina y científico peruano. Es reconocido por inocularse sangre contaminada con la bacteria Bartonella bacilliformis para contraer la «verruga peruana» ―ahora conocida como «enfermedad de Carrión»―, a modo de estudiar su desarrollo y evolución en el infectado, a causa de ello fallece con apenas 28 años.

Daniel Alcides Carrión García, Bolígrafo Faber Castell, 42 x 29.7 cm, 2015.
Por: Junior Bonilla Collao

Contribuciones de Daniel Alcides Carrión

Uno de los objetivos fundamentales de la historia medicinal es el estudio y enfrentamiento del hombre a las enfermedades para su conocimiento y dominio a través de los tiempos. La verruga peruana era conocida por los incas, quienes tenían palabras para designarla. Carrión fue trasladado a la clínica francesa Maison de Santé (en Lima), el 4 de octubre de 1885 recibió como medida de último recurso inyecciones de ácido fénico endovenoso, entró en coma y falleció el 5 de octubre. Habían transcurrido cuarenta días desde la inoculación. Alcanzó a expresar el deseo de que los estudios siguieran adelante, consciente de haber contribuido al mejor conocimiento de la dolencia que hoy lleva su nombre. Gracias a su sacrificio sabemos hoy que la verruga peruana y la fiebre de la Oroya son una misma patología.


Honores después de su muerte
Cada 5 de octubre, se celebra en Perú el Día de la Medicina Peruana, en conmemoración de su fallecimiento.
En 1985, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, le otorga de manera póstuma el Grado de Bachiller en Medicina y el Título de Médico Cirujano.
Desde 1986 es Patrono del Servicio de Sanidad del Ejército del Perú.
Durante el gobierno de Alberto Fujimori, por Ley N° 25342, promulgada el 7 de octubre de 1991, lo declara Héroe Nacional de la Medicina Peruana.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, le otorga el Grado de Doctor Honoris Causa en 1995.
Cenotafio de Daniel Alcides Carrión en el Cementerio Presbítero Matías Maestro.

En la actualidad, su nombre lo llevan:La provincia de Daniel Alcides Carrión en el departamento de Pasco.
Fuente: Wikipedia

13 nov 2023

Retrato | Scarlett Johansson

 "El pintor de retratos es como el escribano, obligados a copiar lo que otros escriben, sin ser capaces de corregir cuando se equivocan". 

Alessandro Manzoni. 

Cuando una persona marcó una época; los que le seguimos, apreciamos y admiramos encontramos muchas formas de agradecerle y le demostramos nuestra admiración. Quizás no dibujé a muchos personajes que tengo en mente; pero, la satisfacción de compartir algunos ya es suficiente.

Para muchas de las personas que conocí a lo largo de mi vida, he sido una de ésas personas, un intermediario; y la mayor motivación es que dicho trabajo sea valorado. No cumplí muchos pedidos, lo reconozco; pero estamos en ese camino de dibujar ¿y si fallamos? Empezar nuevamente, eso es lo hermoso de dibujar con bolígrafos.

Scarlett Johansson
Scarlett Johansson
Bolígrafo BIC
29*21 cm

Scarlett Johansson (Nueva York, 22 de noviembre de 1984) es una actriz de cine, modelo y cantante estadounidense. Hizo su debut en el cine en Un muchacho llamado Norte (1994). Luego alcanzó la fama con su papel en la película El hombre que susurraba a los caballos (1998) y posteriormente obtuvo la aclamación por parte de los críticos de cine debido a su participación en Ghost World. Asimismo, fue acreedora a un premio BAFTA y fue nominada en los Globos de Oro por su actuación en Lost in Translation y Girl with a Pearl Earring en 2003. Johansson ha interpretado al personaje Viuda Negra en Iron Man 2 (2010), The Avengers (2012), Captain America: The Winter Soldier (2014) , Avengers: Age of Ultron (2015) y Captain America: Civil War (2016). Los papeles de Johansson en Don Jon(2013) y Under the Skin (2014) recibieron elogios de la crítica y ganó el Premio Tony a la Mejor Actriz de Reparto por su actuación en la obra de teatro de Broadway de 2010 Panorama desde el puente de Arthur Miller.

Johansson es considerada como uno de los símbolos sexuales modernos de Hollywood y con frecuencia aparece en las listas de las mujeres más sexys del mundo, más notablemente cuando fue nombrada la «mujer viva más sexy» por la revista Esquire en 2006 y 2013 (la única mujer en ser elegida dos veces por el título) y la «celebridad más sexy» por la revista Playboy en 2007.

18 may 2023

Dibujo | Autorretrato

"Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola. Me pinto a mí misma, porque soy a quien mejor conozco".
— Frida Kahlo —

Uno casi siempre puede identificarse con una frase, y con ésa me identifico yo. El hecho de sentirse sólo es una forma de inspiración para muchos. Me pinté a mi mismo, porque rondé en soledad muchos lugares; me pinté a mi mismo, porque mi madre me sentó en ese lugar, me cambió de ropa, me puso esos zapatos y me miró durante ésa fotografía; que divino sería recordar ese momento; sólo me imagino y miro el rostro sonriente de mi madre, siento sus brazos levantándome y susurrándome palabras de cariño. De fondo la obra del padre del Surrealismo, Salvador Dalí.


Junior Bonilla Collao (9 meses de edad)
Bolígrafo de Colores
Medida: 29x21 cm


Dibujo | Colibrí

"Mantén tu amor hacia la naturaleza, porque es la verdadera forma de entender el arte más y más".
— Vincent Van Gogh —

El mundo está rodeado de una naturaleza formidable, tan compleja que aún no comprendemos, tan fantástico que nos exaltamos con sus colores, tan imponente que nos inspira a plasmar a alguno de sus integrantes; y yo... he dibujado un colibrí, un ave tan veloz, que es una maravilla mirar sus aleteos; tan colorido, que ni toda la gama de colores de bolígrafos pueden pintarlos como es en realidad; espero les agrade, me llevó mucho tiempo terminarlo.

Colibrí
Bolígrafo de colores
Medida: 29x21 cm


Vídeo

Aquí un pequeño vídeo, no es mucho el aporte que hago, pero iré puliendo éso, mil disculpas por la resolución, me gustaría mostrarles un vídeo con una buena calidad, pero mi cámara no me lo permite.


Junior Bonilla Collao

Goku & Vegeta | Dragon Ball Z

"¿Te parece que ser artista significa... Vender? Creí que significaba alguien que siempre busca sin encontrar... Creí que quería decir lo contrario de: "Yo sé, he encontrado". Cuando digo que soy artista, solo quiero decir: "Estoy buscando, estoy luchando con todo mi corazón".
— Irving Stone —

Aún no he comprendido que significa ser artista, y en ocasiones pienso que ni siquiera califico como tal, de lo único que estoy seguro es que no dibujo para vender; sólo lo hago por placer, porque quiero inspirar y quiero trascender.

En ésta ocasión elegí dibujar personajes de una de las películas de Dragon Ball Z, — ¿Por qué? —Porque fue mi serie favorita y porque me lo pidieron muchos de sus seguidores; y si no los conociste hasta ahora, te dejo algo de información.

Dragon Ball Z | Goku & Vegeta vs Cooler
Bolígrafo de Colores
29*21 cm
Junior Bonilla Collao

De los personajes

Es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama. Fue publicado originalmente en la revista Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shūeisha, entre 1984 y 1995.

Su trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin, cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. Conforme transcurre la trama, conoce a otros personajes que le ayudan en este propósito. El nombre de la serie proviene de unas esferas mágicas que al ser reunidas invocan a un dragón que concede deseos. En varias ocasiones resultan útiles tanto para Gokū y sus amigos como para la humanidad, aunque también son procuradas de forma constante por algunos seres malignos.

El manga tuvo 519 capítulos impresos recopilados en 42 volúmenes tankōbon. Dos años después de su lanzamiento, Toei Animation estrenó una adaptación animeque abarcó aproximadamente la primera mitad de la obra. Una vez concluida su transmisión en 1989 por el canal Fuji Television en Japón, Toei estrenó una continuación titulada Dragon Ball Z, la cual incorporó el contenido restante del manga. Un tercer anime producido por el mismo estudio se estrenó en 1996. Denominado Dragon Ball GT, posee un argumento inédito en cuya redacción no participó Toriyama. En 2015 comenzó a emitirse Dragon Ball Super en Fuji Television, anime que continúa los sucesos de Dragon Ball Z y que cuenta con una adaptación al manga, publicada a partir de junio del mismo año en Shōnen Jump. La violencia y desnudez presentes en algunos episodios tanto del anime como del manga provocaron la censura por parte de las distribuidoras en distintos países.

Las ventas del material impreso, cuantificadas en más de 156 millones de copias vendidas en Japón y en más de 230 millones a nivel mundial, llevaron a Dragon Ball a ser uno de los títulos más exitosos de Shūeisha. Las adaptaciones anime también consiguieron un éxito notable; en 1999, por ejemplo, uno de sus capítulos logró un récord de audiencia en EE.UU en la cadena Cartoon Network, con 1,7 millones de televidentes. Dragon Ball es considerada como una de las obras más influyentes y populares de la época contemporánea, y ha servido de inspiración para otros mangakas como Eiichirō Oda, Masashi Kishimoto, Hiro Mashima, creadores de One Piece, Naruto y Fairy Tail, respectivamente. Existe una franquicia de productos sobre el universo creado por Toriyama, que incluye películas animadas y de imágenes reales, animaciones originales, videojuegos, cartas coleccionables, figuras de acción y juguetes, entre otros.

GOKU

Es el protagonista del manga y anime Dragon Ball creado por Akira Toriyama. Al comienzo de la historia, Gokú aparece como un joven artista marcial con cola de mono y fuerza sobrehumana, más adelante se revela que es un extraterrestre de la raza ficticia saiyajin y que su nombre origina es Kakarotto. Su nombre proviene de Sun Wukong, un personaje de la historia china Viaje al Oeste, y su nombre como saiyajin, Kakarotto, proviene de una deformación del inglés carrot kyarotto, «zanahoria»).

VEGETA

Es un personaje ficticio perteneciente a la raza llamada saiyajin, del manga y anime Dragon Ball. Su nombre proviene de su padre, el Rey Vegeta, así como de su planeta de origen, el cual recibió su nombre tras su conquista por parte de los saiyajin. El nombre Vegeta es una deformación del inglés Vegetable (Begitaburu, Vegetal). Vegeta fue el antagonista principal de Dragon Ball Z hasta el comienzo de la saga de Freezer.

COOLER

(Kūra; Coola), también conocido como Coola fue un alienígena líder de la Organización Interplanetaria de Comercio junto a su hermano menor Freezer, su sobrino Kuriza y su padre, el Rey Cold, quien lo hacía en secreto.

Kratos | God of War

"Cuando dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida".
— Pablo Picasso —

En muchas ocasiones me sorprendieron viendo dibujos animados y en otras dibujando personajes de animes, series y videojuegos. En esta ocasión dibujé a Kratos, un personaje de videojuego. El dibujo cuenta con más de 100 horas de trabajo minucioso, de paciencia inagotable y concentración sin medida, está realizado en su totalidad con bolígrafos de colores a base de trazos, garabatos y puntos.

Kratos -God Of War
Bolígrafo de colores
Medida: 33x21 cm

Del personaje

Kratos (del griego antiguo Κράτος, “fuerza” y “poder” en español) es un personaje de videojuegos creado por la división de Santa Monica de Sony Computer Entertainment con el consiguiente apoyo de Javaground y Ready at Dawn Studios.

Kratos apareció por primera vez en el juego God of War (puesto en venta en marzo del 2005), basado en la mitología griega. El éxito de la saga permitió el desarrollo de 6 juegos más, en los que Kratos continúa como protagonista. La voz del personaje es interpretada por T.C. Carson.

Después de que se revelara que es un semidiós, Kratos se embarca, a menudo de manera forzosa, en una serie de aventuras con el fin de evitar catástrofes o cambiar su destino. Normalmente, se describe a Kratos ajeno a todo en la ejecución de estas aventuras, involucrándose en actividades moralmente ambiguas y realizando actos de extrema violencia. Cada aventura forma parte de una saga con la venganza como tema principal y proporciona información adicional sobre los orígenes de Kratos y la relación con su familia y los dioses.

Kratos ha recibido críticas positivas, siendo descrito como un “antihéroe con el que simpatizas”. Existen varios productos asociados al personaje, incluyendo ilustraciones, ropa, cómics, comida rápida, internet, una novela, loterías, juguetes y protectores de móvil. Game Guru afirma que “Prácticamente todo el mundo, aunque no haya jugado a los juegos de God of War, sabrá quién es Kratos".

Vídeo

El vídeo muestra una parte del proceso, y la forma de como empecé a trabajar mediante capas, empezando de lo más claro a lo más intenso.


Junior Bonilla Collao

Ashe | Final Fantasy XII

"El pensamiento es la principal facultad del hombre, y el arte de expresar los pensamientos es la primera de las artes".
Étienne Bonnot de Condillac

Definitivamente un genio el creador de éste personaje tan sensual, y a nosotros los que estamos empezando en el arte, sólo nos queda tomar como ejemplo y copiar, siempre con un toque y estilo que nos identifica.

Del personaje

Ashelia B'nargin Dalmasca, también conocida como Ashe y, antes de que se desvelara su identidad, como Amalia, es un personaje jugable de Final Fantasy XII y su secuela, Final Fantasy XII: Revenant Wings. Ashe es la princesa (y, posteriormente, la reina) de 19 años de edad de Dalmasca, y su objetivo es liberar a su reino de la ocupación de Arcadia. Es la líder del movimiento de resistencia y la única heredera del trono. Su padre, el rey Raminas, y sus ocho hermanos fueron asesinados durante la invasión de Arcadia, junto con su esposo, el príncipe Rasler de Nabradia.

Ashelia B'nargin Dalmasca - Ashe
[ Final Fantasy XII ]
Bolígrafo de colores
Medida: 29x21 cm
Junior Bonilla Collao

Desnudo | Lujuria

"Es esencial al dibujar los cabellos, un previo esquema de la distribución de masas y dirección que llevan los mismos, y al pasarlo a pluma, mantendremos siempre esta idea procurando no caer en un excesivo detallismo ni una severa delimitación de los contornos para no endurecer nuestro dibujo, que ha de mantenerse siempre suelto y ágil".
— Alex Raymond —

"Nunca creo que haber terminado un desnudo hasta creer que se puede pellizcar".
— Auguste Renoir —

Las mujeres, con el sólo hecho existir, nos ofrecen muchas razones para dibujarlas, sólo hace falta detenerse un instante, apreciarlas detenidamente y darnos cuenta la cantidad de motivos fantásticos que tenemos para plasmarlas. No es necesario tener los materiales más caros, ni mucho menos ser un experto en dibujo; sólo necesitas tener la paciencia y la perseverancia necesaria; con el tiempo y la práctica verás que los resultados van mejorando.

De regresando a los dibujos realistas les traigo una representación de uno de los 7 pecados capitales, me refiero a la "lujuria", éste dibujo fue realizado para un torneo de dibujo en Taringa.

Lujuria
Bolígrafo BIC
Medida: 29x21 cm

Junior Bonilla Collao

Retrato | Bob Marley

"Una cosa buena que tiene la música, es que cuando llega, te olvidas de los problemas".
Bob Marley

Y una cosa buena que también tiene el dibujo, es que cuando llega, te olvidas de los problemas, te olvidas de las personas que perdiste, te olvidas de la ausencia de los seres que amaste. Al final, si pusiste todo de ti, sin importar el resultado, te sentirás orgulloso de ti mismo.

Bob, gracias por la frase, gracias por la música, gracias por el legado que nos dejaste, en tu cumpleaños mi pequeño homenaje. Y a los que quedamos aún, este obsequio como agradecimiento por leerme.

Bob Marley
Bolígrafo BIC
Medida: 29x21 cm

Biografía

Robert Nesta Marley Booker (nacido en Nine Mile, Jamaica, el 6 de febrero de 1945) – (fallecido en Miami, Estados Unidos, el 11 de mayo de 1981) fue un músico, guitarrista y compositor jamaiquino. Fue más conocido como Bob Marley. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981).

Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como el lanzamiento póstumo "Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos y 20 millones de copias en todo el mundo.

Frases
  • Los buenos tiempos de hoy son los pensamientos tristes de la mañana.
  • Abre tus ojos, mira dentro. ¿Estás satisfecho con la vida que estás viviendo?
  • Nadie más que uno puede liberar su mente de la esclavitud.
  • No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu falta se sienta.
  • Una cosa buena que tiene la música, es que cuando llega, te olvidas de los problemas.
  • No te preocupes por una cosa, concéntrate en que las pequeña cosas salgan bien.
  • Cuando una puerta se cierra, aunque no lo veas, otra se abre.
  • Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos.
  • Se supera a los demonios con algo llamado amor.
  • Canta, no te preocupes por nada, porque todo va a estar bien.
  • Un poco de vino a veces, eso es todo. Mucho alcohol es malo.
  • En este futuro brillante, no puedes olvidar tu pasado.
  • Todo lo que siempre he tenido son canciones de libertad.
  • No se puede vivir de esta forma negativa, simplemente cambia tu día viviendo en positivo.
Junior Bonilla Collao

Desnudo | Stella

 "No hay más. Sólo mujer para alegrarnos, sólo ojos de mujer para reconfortarnos, sólo cuerpos desnudos, territorios en que no se cansa el hombre".

— Jaime Sabines —

Un homenaje a un gran fotógrafo que me dio la oportunidad de dibujar a una de sus modelos, gracias amigo Jean Claude Sánchez por brindarme tu galería personal. Gracias señorita Stella por inspirarme con tu belleza indescriptible.

Stella - Jean Claude Sanchez, Bolígrafo Faber Castell Trilux, 29 x 21 cm, 2012
Por: Junior Bonilla Collao

Sitio web del Fotógrafo: http://www.jeanclaudesanchez.com/ 

Retrato | Avril Lavigne

"Desde niño pintaba como Rafael, pero me llevó toda una vida aprender a dibujar como un niño".
— Pablo Picasso —

Hace mucho entablé amistad con alguien, ella mexicana y muy fanática de Avril. En una de las tantas conversaciones que tuvimos quiso que dibujara a su artista favorita, por ese motivo lleva su nombre; me gustaría seguir platicando con ella, era una de esas personas que te hacía olvidar el tiempo con sus historias, Gracias Noemí.
Avril Lavigne
Bolígrafo Faber Castell - Pilot
Medida: 29x21 cm

Vídeo

Aquí un pequeño vídeo de parte del proceso, no es mucho el aporte que hago, pero iré puliendo éso, mil disculpas por la resolución, me gustaría mostrarles lo mejor posible, pero mi cámara no me permite.


PD. Dedicado a Noemí, quien aportó mucho a mi vida. Gracias por todo.

Junior Bonilla Collao

Desnudo | Tentación

"Por más que me guste la escritura, es el dibujo el que me demuestra todo lo que se puede decir con una sola marca, aparentemente descuidada".
— John Berger —

Las mujeres seguirán inspirando desde el inicio de los tiempos. Sin importar si los dibujes con óleo, acuarela, grafito o un simple bolígrafo.

Tentación
Bolígrafo Faber Castell Trilux
Medida: 27x17 cm
Junior Bonilla Collao

Retrato | John Lennon

"Si ser un ególatra significa que creo en lo que hago y en mi arte o en la música, entonces puedes llamarme así ... Creo en lo que hago, y voy a decirlo".
— John Lennon —

"Soy un artista revolucionario. Mi arte está dedicado al cambio".
— John Lennon —

El dibujo me quedó chico al representar a un grande, lo rescatable de todo es el inmenso placer de dibujar a uno de los más grandes de la música a nivel mundial.

Biografía

John Winston Ono Lennon (de nacimiento John Winston Lennon; Liverpool, 9 de octubre de 1940-Nueva York, 8 de diciembre de 1980) fue un músico multiinstrumentista y compositor británico que saltó a la fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles, reconocida como la banda más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música popular. Junto con Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo xx.

Nació y creció en Liverpool, donde siendo adolescente se vio inmerso en el boom británico del skiffle, formando la banda The Quarrymen, que posteriormente en 1960 se convertiría en The Beatles. Cuando el grupo se desintegró a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista, marcada por varios álbumes aclamados por la crítica, incluyendo John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, e icónicas canciones como «Give Peace a Chance» e «Imagine». Después de contraer matrimonio con Yoko Ono en 1969, cambió su nombre a John Ono Lennon. Lennon se retiró de la escena musical en 1975 para criar a su pequeño hijo Sean, pero resurgió junto con Ono en 1980 con el nuevo álbum Double Fantasy. Fue asesinado tres semanas después de su lanzamiento.

John Lennon
Bolígrafo Pilot BPS-GP 0.7
Medida: 27x17 cm
Junior Bonilla Collao

Frases
  • Todo es más claro cuando estás enamorado.
  • Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día.
  • La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes.
  • La religión es sólo una manera de sacarles el diezmo a los ignorantes, sólo existe un Dios, y ése no se enriquece como los curas charlatanes
  • 1+1=John+Yoko. Matemática simple.
  • Cada persona es el reflejo de la música que escucha.
  • No importa que te ocultes tras una sonrisa y uses ropa linda, si algo no puedes ocultar es lo podrido que estás por dentro.
  • Cuando hagas algo noble y hermoso y nadie se de cuenta, no estés triste. El amanecer es un espectáculo hermoso y sin embargo la mayor parte de la audiencia duerme todavía.
  • No puedo creer que me condecoren. Yo creía que era necesario conducir tanques y ganar guerras.
  • Yo no soy Los Beatles, Paul no es Los Beatles. Los Beatles son Los Beatles. Por separado, están separados. Momento a momento, así es que vivimos ahora. Apreciamos cada día y también le tenemos miedo. Podría ser el último día. Suena chistoso, pero cualquier día te podría atropellar un coche o algo así. Estoy empezando a apreciarlo.
  • Vivir es fácil con los ojos cerrados.
  • Yoko inspira toda esta creación en mi. No es que ella me inspire las canciones. Ella ME inspira.
  • Yo inicié la banda. Yo la disolví. Es así de sencillo. Mi vida con Los Beatles se había convertido en una trampa, en una cinta continua... Cuando al fin tuve las agallas de decirle a los otros tres que, entre comillas, quería el divorcio, comprendieron que lo decía en serio; a diferencia de las anteriores amenazas de Ringo y George de marcharse.
  • Todo va a estar bien al final. Si no está bien, no es el fin.
  • Soñemos con la paz.
  • Ser rico no cambia tus experiencias de vida. La única diferencia, básicamente, es que no tienes que preocuparte por el dinero, la comida, tener un techo, etc. Pero todas las otras experiencias, emociones, relaciones son las mismas. Lo sé: fui rico y pobre y Yoko también.
  • No necesitas una espada para cortar flores.
  • Mi nombre no es Beatle John. Es John Lennon.
  • En mi vida solo he tenido dos amigos, Yoko y Paul.
  • El amor es querer ser amado.El amor es pedir ser amado. El amor es necesitar ser amado.
Reconocimiento

El trabajo del dúo compositor Lennon-McCartney es considerado como uno de los más influyentes y trascendentes del siglo xx. Como intérprete, escritor o co-escritor, Lennon es responsable de 25 sencillos número uno en el Billboard Hot 100 estadounidense. Las ventas de sus álbumes en los Estados Unidos alcanzan los 14 millones de unidades. Double Fantasy fue su álbum de estudio mejor vendido, con tres millones de copias vendidas en los Estados Unidos; publicado unas semanas antes de morir, ganó el Premio Grammy por álbum del año en 1981. El año siguiente, le fue concedido el Premio BRIT por Contribución Destacada a la Música.

En 2002, en una encuesta realizada por la BBC, Lennon fue colocado en el octavo sitio de la lista «100 Greatest Britons» («Los 100 mejores británicos»). Entre 2003 y 2008, Rolling Stone reconoció a Lennon en distintas listas de valoración musical, colocándolo en el 5º puesto de la lista «los 100 mejores cantantes de todos los tiempos», 38º en «los 100 artistas más grandes de todos los tiempos», y el 55° en «los 100 mejores guitarrístas de todos los tiempos»; además, sus álbumes John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, fueron colocados en el 22º y 76º lugar respectivamente en la lista de «los 500 mejores álbumes de todos los tiempos». Fue nombrado Miembro del Imperio Británico (MBE) junto con los otros Beatles en 1965 (devolviendo su medalla en 1969). Posteriormente, fue inducido al Salón de la Fama de los Compositores en 1987282 y al Salón de la Fama del Rock en 1994.

Discografía
  • John Lennon/Plastic Ono Band (1970)
  • Imagine (1971)
  • Some Time in New York City (con Yoko Ono) (1972)
  • Mind Games (1973)
  • Walls and Bridges (1974)
  • Rock 'n' Roll (1975)
  • Double Fantasy (con Yoko Ono) (1980)
  • Milk and Honey (con Yoko Ono) (1984)
Fuente: Wikipedia

Retrato | Amy Lee

"Quiero inspirar a la gente a que se sienta bien consigo misma y a que haga lo que quiera".
— Amy Lee —

Biografía

Amy Lynn Hartzler (Riverside, California, el 13 de diciembre de 1981), mejor conocida como Amy Lee, es una cantante, pianista de formación clásica, cantautora, diseñadora y compositora estadounidense. Es la co-fundadora y vocalista de la banda estadounidense de metal alternativo Evanescence. Sus influencias van desde música clásica como Mozart a artistas modernos como Björk, Depeche Mode, Nirvana, Tori Amos y Plumb. En 2006 fue incluida en el puesto N° 69 entre los 100 mejores vocalistas de metal de todos los tiempos por la revista Hit Parade, y, en el mismo año, su banda fue elegida como la mejor de metal de 2006 por la Rolling Stone.

Amy Lee - Evanescence
Faber Castell Trilux
Medida: 27x17 cm

Junior Bonilla Collao

Retrato | Ocultando identidad

"El arte nos atrae solamente cuando revela en nosotros secretos".
— Jean Luc Godard —

En ocasiones el arte no revela secretos, pero aún así nos atrae. Mi amiga, hasta ahora no descubre que tiene un retrato en secreto, quizás sea un mal retratista que no pudo capturar la esencia de su mirada, pero para mí sigue siendo ella.

Ocultando Identidad, Boligrafo Pilot BPS-GP 0.7, Medida: 27x17 cm, 2011
Por: Junior Bonilla Collao