![]() |
Daniel Alcides Carrión García, Bolígrafo Faber Castell, 42 x 29.7 cm, 2015. Por: Junior Bonilla Collao |
Uno de los objetivos fundamentales de la historia medicinal es el estudio y enfrentamiento del hombre a las enfermedades para su conocimiento y dominio a través de los tiempos. La verruga peruana era conocida por los incas, quienes tenían palabras para designarla. Carrión fue trasladado a la clínica francesa Maison de Santé (en Lima), el 4 de octubre de 1885 recibió como medida de último recurso inyecciones de ácido fénico endovenoso, entró en coma y falleció el 5 de octubre. Habían transcurrido cuarenta días desde la inoculación. Alcanzó a expresar el deseo de que los estudios siguieran adelante, consciente de haber contribuido al mejor conocimiento de la dolencia que hoy lleva su nombre. Gracias a su sacrificio sabemos hoy que la verruga peruana y la fiebre de la Oroya son una misma patología.
- El Instituto Superior Tecnológico Público Daniel Alcides Carrión en la Provincia de Daniel Alcides Carrión.
- La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en Cerro de Pasco.
- El Estadio Daniel Alcides Carrión, centro futbolístico en la ciudad de Cerro de Pasco.
- La Institución Educativa Emblemática "Daniel Alcides Carrión" en Cerro de Pasco.
- Instituto de Salud Daniel Alcides Carrión.
- Facultad de Medicina Humana "Daniel Alcides Carrión" en la ciudad de Ica
- El edificio de patología del Hospital San Juan de Dios en la ciudad de Bogotá.
- El Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, en la ciudad de Cerro de Pasco.
- El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en la Provincia Constitucional del Callao.
- El Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
- La Institución Educativa Fiscalizada Daniel Alcides Carrión en Cuajone, Moquegua.
- El Hospital Regional Docente Clínico-Quirúrgico Daniel Alcides Carrión en la provincia de Huancayo.
- Y muchos más lugares públicos como privados en su natal Cerro de Pasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario